Ir al contenido principal

Niños hiperactivos

No leo nunca El País Semanal, porque en general no me interesa el contenido y porque, con los cambios estéticos recientes que metió El País, el formato me resulta cada vez menos atractivo a la vista (además de a la inteligencia). Pero hoy he cogido un número de esos que uno se encuentra en los WC's de las casas y he dado con este pequeño texto, de gran interés (con frecuencia parece que dicen cosas más interesantes los lectores que los periodistas). Ésta es la carta que enviaba María Benito Sánchez a la revista dominical, en respuesta al reportaje "Mi hijo no atiende" del 8 de mayo de 2011 sobre "trastornos de la infancia" (entre ellos, el famoso TDAH):

"Sobrecogida. Así me quedé tras leer el artículo Mi hijo no atiende. Soy psicóloga, también soy madre; y a la luz de los criterios diagnósticos que propone el DSM IV, sin duda debo ser hiperactiva con déficit de atención gran parte de los días. Me pregunto qué piensan estos profesionales que es un niño. ¿Hay un niño estándar? Debe haberlo sin duda, porque permanentemente remiten a patrones de normailidad en los que tratan de hacer encajar, a veces a golpe de fármaco, cualquier expresión.

¿Donde queda lo subjetivo, lo propio de cada uno, lo particular? ¿Alguién se ha parado a escuchar a estos niños? ¿Alguien se ha preguntado qué cosas les interesan?. En lugar de cuestionar la rigidez del sistema educativo, su fracaso manifiesto a la hora de estimular a los niños en el aprendizaje, en lugar de cuestionar la paciencia y flexibilidad para hacerle un sitio a lo diferente, se opta por la medicalización.

Lo diferente se torna síntoma y el resto viene rodado. Me sorprende cómo se recorta lo humano a meros procesos químicos, en base a lo cual se propone una medicación, cuyos efectos secundarios son tan serios que a menudo precisa de nuevas medicaciones para hacerlos remitir y cuyos efectos a largo plazo se desconocen por el momento.

Es llamativa la emergencia de estos diagnósticos en los últimos tiempos... ¿Es que antes no había niños hiperactivos? Seguramente eran los niños revoltosos, trastos, inquietos, que todos hemos conocido. Aquellos que antes les caracterizaba ahora es patología.

Esta conceptualización de la infancia atenta contra la infancia misma. Dejemos a los niños que sean niños."

Fuente: El País Semanal, nº 1810, domingo 5 de junio de 2011.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Principito y los números

(El principito era cualitativista:) "A los adultos les gustan los números. Cuando uno les habla de un nuevo amigo, nunca preguntan sobre lo esencial. Nunca te dicen: "¿Cómo es el sonido de su voz? ¿Cuáles son los juegos que prefiere? ¿Colecciona mariposas ?". Te preguntan: "¿Qué edad tiene? ¿Cuántos hermanos tiene? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre?". Sólo entonces creen conocerlo. Si uno dice a los adultos: "Vi una bella casa de ladrillos rosas, con geranios en las ventanas y palomas en el techo..." no logran imaginársela. Hay que decirles: "Vi una casa de cien mil francos." Entonces exclaman: "¡Qué lindo!". Así, si uno les dice: "La prueba de que el principito existió es que era encantador, que reía y que quería un cordero. Cuando se quiere un cordero, es prueba de que se existe", alzarán los hombros y te tratarán como a un niño! Pero si uno les dice: "El planeta del que venía es el asteroide B 612&qu

Entrevista a Langdon Winner en Teknokultura

Una interesante entrevista a Langdon Winner , estudioso de la Ciencia y la Tecnología, en la revista Teknokultura  (Vol. 8, nº 2, 2011), por Andrés Lomeña: http://teknokultura.net/index.php/tk/article/view/15/pdf No está de más recordar ese texto suyo fundamental que cuestiona el "dogma de la neutralidad tecnológica"  (el típico tópico: "la tecnología es neutra, todo depende del uso que se le dé") señalando que los artefactos tienen en sí mismos cualidades/propiedades políticas : ¿Tienen política los artefactos? Como complemento, una entrevista que le hizo Javier de la Cueva para la serie de entrevistas 15M.cc - Dormíamos, despertamos  en noviembre de 2011.

Barthes: la Tópica y los lugares (comunes) en la máquina retórica

“En la “máquina retórica” lo que se introduce al principio, emergiendo apenas de la afasia nativa, son los fragmentos brutos de razonamientos, hechos, un “tema”; lo que se encuentra al final es un discurso completo, estructurado, construido enteramente para la persuasión.” Barthes ( 1993: 120-121 ) Un bonito fragmento de Barthes con el que me topé el otro día, sobre los lugares y las Tópicas como elemento fundamental de la retórica (entendida como esa técnica o arte de producir discursos persuasivos en base a determinadas reglas y procedimientos más o menos establecidos, más o menos conscientes) a la hora de encontrar qué decir. Aclara, entre otras cosas, el sentido de la metáfora espacial para hablar de esas “formas vacías” y “estereotipos” ( tópicos ), los lugares comunes a los que recurrimos para producir cualquier discurso. Para un mayor desarrollo del tema, consúltese el texto. En francés: “B. 1. 18. Le lieu, topos, locus. Les classes de prémisses enthym