Ir al contenido principal

Martín Criado: Crítica de algunas prácticas comunes en análisis del discurso

"Esta visión de la acción y el discurso se opone a ciertas prácticas de análisis comunes, como la consistente en: a) ordenar el discurso por temas; b) diferenciar, dentro de cada tema, distintos paquetes de opiniones; c) “explicar” la diferencia de prácticas por la diferencia de opiniones. Esta práctica de análisis confina el discurso a su función referencial: los sujetos se limitarían a relatar hechos y opiniones. Sin embargo, si contemplamos los enunciados como jugadas de presentación de sí, al fragmentar el discurso perdemos una información esencial: el papel que juegan las distintas opiniones en la estrategia simbólica de los locutores (Riessman 1990; Potter y Wetherell 1987: 41). Si esta pérdida puede ser importante al tratar de reconstruir hechos —se cuentan unos u otros según la estrategia de presentación—, es demoledora cuando se pretende reconstituir los esquemas simbólicos de los locutores. Al basar el análisis en los argumentos más repetidos le damos más peso a los más legítimos, relegando aquellos enunciados que nos muestran la tensión entre prácticas y legitimidades. Al amputar los contextos de los enunciados, perdemos un elemento capital: su papel en las estrategias simbólicas de los sujetos; en función de estas —de los oponentes, de lo que está en juego, de la estrategia de presentación de sí...—, las mismas personas pueden defender un argumento o el contrario. Al agrupar las opiniones en paquetes coherentes, se anulan todas las inconsistencias y ambivalencias.

Pondré un ejemplo. En una investigación con grupos de discusión, las madres de clases populares sostenían enunciados muy diversos en torno a la intención de adelgazar. La mayoría negaba tener ninguna pretensión de adelgazar —aunque otros enunciados contradecían ese rechazo— y atribuía la “obsesión por la delgadez” a “otras”; si en algún momento se reconocía la intención de adelgazar, se justificaba mencionando razones de salud y negando toda preocupación “estética” —eran “otras las obsesionadas con la estética”—. Un análisis basado en fragmentar el discurso por temas dándole más peso a los argumentos más repetidos llegaría a la siguiente conclusión: la mayoría de estas mujeres solo se preocuparía por adelgazar cuando tuvieran problemas de salud ligados al exceso de peso. Este “análisis” dejaría fuera lo esencial: la ambivalencia entre las obligaciones de la “buena madre” —esta debe ocuparse prioritariamente de sus hijos y “no mirarse demasiado”— y el deseo de evitar un cuerpo estigmatizado. Esta ambivalencia nos explica las constantes contradicciones y vaivenes del discurso —no se puede reconocer claramente el deseo de adelgazar, y este solo sería legítimo por razones de salud—, pero también las prácticas: estas también han de componer con la ambivalencia, con la tensión entre dos expectativas opuestas —tener un cuerpo no estigmatizado y “no mirarse demasiado”— (Martín Criado 2010b)."


Martín Criado, E. (2014): "Mentiras, inconsistencias y ambivalencias. Teoría de la acción y análisis de discurso". Revista Internacional de Sociología, 72(1): 115-138, p. 128.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Principito y los números

(El principito era cualitativista:) "A los adultos les gustan los números. Cuando uno les habla de un nuevo amigo, nunca preguntan sobre lo esencial. Nunca te dicen: "¿Cómo es el sonido de su voz? ¿Cuáles son los juegos que prefiere? ¿Colecciona mariposas ?". Te preguntan: "¿Qué edad tiene? ¿Cuántos hermanos tiene? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre?". Sólo entonces creen conocerlo. Si uno dice a los adultos: "Vi una bella casa de ladrillos rosas, con geranios en las ventanas y palomas en el techo..." no logran imaginársela. Hay que decirles: "Vi una casa de cien mil francos." Entonces exclaman: "¡Qué lindo!". Así, si uno les dice: "La prueba de que el principito existió es que era encantador, que reía y que quería un cordero. Cuando se quiere un cordero, es prueba de que se existe", alzarán los hombros y te tratarán como a un niño! Pero si uno les dice: "El planeta del que venía es el asteroide B 612&qu

Entrevista a Langdon Winner en Teknokultura

Una interesante entrevista a Langdon Winner , estudioso de la Ciencia y la Tecnología, en la revista Teknokultura  (Vol. 8, nº 2, 2011), por Andrés Lomeña: http://teknokultura.net/index.php/tk/article/view/15/pdf No está de más recordar ese texto suyo fundamental que cuestiona el "dogma de la neutralidad tecnológica"  (el típico tópico: "la tecnología es neutra, todo depende del uso que se le dé") señalando que los artefactos tienen en sí mismos cualidades/propiedades políticas : ¿Tienen política los artefactos? Como complemento, una entrevista que le hizo Javier de la Cueva para la serie de entrevistas 15M.cc - Dormíamos, despertamos  en noviembre de 2011.

Barthes: la Tópica y los lugares (comunes) en la máquina retórica

“En la “máquina retórica” lo que se introduce al principio, emergiendo apenas de la afasia nativa, son los fragmentos brutos de razonamientos, hechos, un “tema”; lo que se encuentra al final es un discurso completo, estructurado, construido enteramente para la persuasión.” Barthes ( 1993: 120-121 ) Un bonito fragmento de Barthes con el que me topé el otro día, sobre los lugares y las Tópicas como elemento fundamental de la retórica (entendida como esa técnica o arte de producir discursos persuasivos en base a determinadas reglas y procedimientos más o menos establecidos, más o menos conscientes) a la hora de encontrar qué decir. Aclara, entre otras cosas, el sentido de la metáfora espacial para hablar de esas “formas vacías” y “estereotipos” ( tópicos ), los lugares comunes a los que recurrimos para producir cualquier discurso. Para un mayor desarrollo del tema, consúltese el texto. En francés: “B. 1. 18. Le lieu, topos, locus. Les classes de prémisses enthym